LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Es un detalle que determinados discuten, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los situaciones, se vuelve relevante para los cantantes. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo actividad, posibilitando que el aire pase y escape sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este mecanismo innato.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si inhalar por la boca fuera realmente contraproducente. En contextos diarias como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a cerrar de forma instantánea esta vía para prevenir perjuicios, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la humectación tiene un rol fundamental en el preservación de una fonación libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en estados apropiadas mediante una idónea hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los líquidos tienen la misma finalidad. Líquidos como el té infusionado, el café negro o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua natural.



Para los intérpretes profesionales expertos, se sugiere consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie pueden conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el etanol, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede dañar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un simple momento de acidez gástrica puntual tras una ingesta pesada, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan fundamental la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En canciones de velocidad ligero, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el intervalo de toma de aire se ve condicionado. En contraste, al ventilar por la cavidad bucal, el caudal de aire accede de manera más sencilla y acelerada, evitando cortes en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este clase de toma de aire hace que el oxígeno suba de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un intérprete preparado desarrolla la aptitud de manejar este proceso para reducir estrés innecesarias.



En este espacio, hay múltiples prácticas elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. Hoy pondremos el énfasis en este aspecto.



Para comenzar, es beneficioso realizar un rutina aplicado que permita darse cuenta del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una sección más baja del tronco. Aspira aire por la abertura bucal procurando mantener estable el físico estable, evitando desplazamientos violentos. La zona de arriba del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como cota superior. Es importante evitar tensar el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las caja torácica de forma excesiva.



Se observan muchas nociones desacertadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba interpretar a plenitud los funcionamientos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia dependiendo del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las caja torácica. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno pase de modo fluido, no se obtiene la tensión correcta para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta detención entre la inspiración y la espiración. Para percibir este efecto, mas info ubica una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la zona baja, aspira aire por la boca y fíjate cómo el oxígeno se detiene un momento antes de ser sacado. Lograr controlar este punto de etapa facilita enormemente el control de la respiración en el desempeño vocal.


Para robustecer la resistencia y perfeccionar el regulación del aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque ayuda a potenciar el diafragma y a pulir la gestión del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page